Espacio 13C

Datos y panoramas para disfrutar
Estas son las canciones inspiradas en los libros de George Orwell

Estas son las canciones inspiradas en los libros de George Orwell

Por: Vania Ramos
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

En el natalicio del autor, recordamos los tributos que le rendieron diferentes estrellas de la música.

Su nombre real es Eric Arthur Blair, pero fue conocido por su pseudónimo George Orwell, y fue novelista, periodista y ensayista. Nació en India el 25 de junio de 1903 y es el autor que le dio vida a la famosa obra "1984", obra insigne de la distopía y la ciencia ficción.

Las obras de Orwell marcaron un precedente en la literatura moderna y en cómo se comprende la sociedad. Sus libros han sido inspiración para la creación de nuevas obras de ficción en el cine, los comics, la literatura e incluso los reality shows y los contenidos de redes sociales. Sin embargo, la música no se queda atrás en ocupar las historias del autor como inspiración.

Las leyendas de la música, George Harrison, David Bowie y la banda Pink Floyd son algunos de los artistas que han demostrado su admiración por las obras del escritor George Orwell. De hecho, Bowie colocó una variedad de referencias a las obras literarias creadas por Orwell en su disco "Diamond Dogs" es el octavo álbum de grabación de David Bowie.

El grupo Pink Floyd creó un álbum inspirado en un libro de George Orwell.
El grupo Pink Floyd creó un álbum inspirado en un libro de George Orwell.

Las referencias de David Bowie a George Orwell

Uno de los libros preferidos de David Bowie es la novela distópica "1984". El músico deseó convertir la obra en un musical, pero la esposa de Orwell no se lo permitió. 

Debido a que no obtuvo los derechos, Bowie honró "1984" a su manera. Algunas de las canciones del álbum "Diamond Dogs" se inspiraron en el libro. Por ejemplo, la canción "Future Legend" crea su propio mundo distópico.

Además, hay otras canciones que se inspiraron de manera directa con 1984: "We Are the Dead", "Big Brother" y "1984", en donde el tema central es la manipulación de la que se habla en el texto.

Un disco completo de Pink Floyd 

El décimo álbum de estudio de la banda Pink Floyd, llamado "Animals", se inspiró en "La rebelión en la granja" de Orwell. La novela caracteriza a cada animal de una granja y plantea la historia desde el contexto político ruso de los años cuarenta. 

Mientras que la novela de George Orwell es una crítica y ataque transparente al estalinismo, Roger Waters, integrante de Pink Floyd, adaptó la crítica a “los sistemas económicos e ideológicos de las democracias liberales de finales del siglo XX” cuando fue parte de la composición de "Animals."

George Harrison homenajea a Orwell 

Pink Floyd y David Bowie tampoco fueron los únicos en referenciar las obras de George Orwell. El ex Beatle, George Harrison se inspiró tanto en "1984" como en "La rebelión en la granja" para escribir una canción cargada de crítica social.

Harrison comenzó a escribir una canción titulada "Piggies" en 1966, que trata sobre la codicia financiera y las diferencias de clase. La canción, sin embargo, no fue grabada por The Beatles hasta 1968

"'Piggies' es un comentario social", explicó el mismo George Harrison en su autobiografía I, Me, Mine. "Me quedé atrapado en una línea en el medio hasta que a mi madre se le ocurrió la letra: "Lo que necesitan es una buena zurra", que es una forma sencilla y agradable de decir que necesitan una buena paliza. ¡Tenía que rimar con “backing”, “lacking” y no tenía absolutamente nada que ver con los policías estadounidenses!" agregó el músico y negó que la canción hace referencia al apodo peyorativo con el que se referían a los policías, ya que los llamaban "cerdos" en inglés. 

Comentarios