Espacio 13C

Datos y panoramas para disfrutar
Reconocido por Brian May: Este es el artista chileno que crea música con sonidos del espacio

Reconocido por Brian May: Este es el artista chileno que crea música con sonidos del espacio

Por: Vania Ramos
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

El músico chileno participó en el festival que fundó Brian May, astrofísico y guitarrista de Queen.

Crear música con sonidos del espacio es algo que parece impensado, pero que Flangr lo hace posible. El artista es el primer chileno en crear un proyecto artístico de esta particular forma y fue el primero en llegar al festival fundado por Brian May. 

Joaquín Macaya es el artista detrás del proyecto Flangr, un grupo musical que crea canciones a partir del sonido del espacio después de que el Observatorio ALMA le entregara oscilaciones electromagnéticas que vibran en torno a los 100 GHz para que fueran intervenidas por el cantante.

Este particular sonido es un millón de veces más agudo que el más alto que puede escuchar un ser humano, y con tan sólo 21 años, Joaquín Macaya ya está innovando en la música al mezclar el pop y sonidos espaciales.

El joven artista llamó la atención con sus canciones y fue invitado por parte de la producción del festival Starmus para viajar a Eslovaquia y participar en la séptima edición del encuentro más importante en el cruce de música y ciencia. Este evento musical fue fundado por el astrofísico y guitarrista de Queen, Brian May. 

“Conocí a Brian May, a Chris Hadfield, la primera persona en tocar guitarra en la estación espacial internacional y a Charles Duke, quien caminó en la Luna en la misión del Apolo 16, estuve también con The Offspring, pude conversar con la reconocida etóloga Jane Goodall y le pedí consejos sobre creatividad e innovación a Tony Fadell”, resume emocionado Macaya.

Después de su participación, logró dar forma a Nebula Tour: una gira que lo tuvo entre escenarios, aeropuertos, universidades y ferias de industria por más de 30 días visitando Bratislava (Eslovaquia), Praga (República Checa), Berlin, Leipzig (Alemania), Barcelona, Madrid (España), Dublin y Waterford (Irlanda).

Acompañado por su banda compuesta por Rafaella Forno (batería) y Cristóbal Jara (guitarra), el artista también fue parte de Primavera Pro, la feria de industria de la música entorno al festival Primavera Sound de Barcelona, y fue invitado por las embajadas de Chile en Austria, Alemania, España e Irlanda, con el fin de diseñar modelos de trabajo que incentiven y acerquen la ciencia a los más jóvenes y posicionen a nuestro país como destino de estudio y turismo astronómico.

Esta primera gira estableció lazos concretos que ya pueden proyectarse en un retorno para el año que viene, respondiendo a varias invitaciones en las ciudades ya visitadas, junto con sumar nuevos destinos y eventos que vinculan música, ciencia y tecnología.

Al igual que Nebula Tour 2024, su disco debut se apuntará entre sus hitos más significativos, como lo fueron en su momento las giras realizadas por Estados Unidos; su ingreso a la Asociación Chilena del Espacio, y las participaciones en Expo Dubai, Congreso Futuro y FIDAE, entre otros. Sin duda, un artista que mezcla su pasión por la música junto a la ciencia. 

Comentarios